La sala plena del tribunal tomó la decisión esta mañana. Declaró como inexequible —es decir, que no se puede hacer— al decreto del gobierno que declara el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en el departamento de La Guajira.
Son un total de seis decretos que se caen con esta decisión de la Corte, pues lo único que va a permanecer por el término de un año es lo atinente a solucionar la emergencia de agua potable.
Un recorderís: La declaratoria de emergencia económica y social es un mecanismo que está contemplado en la Constitución para que el gobierno le haga frente a un hecho sobreviniente. Es decir, una situación que se salga del orden normal o estructural de las cosas.
La decisión le concede al gobierno efectos diferidos para la declaratoria. Es decir, le da un año en el que el decreto es vigente para que el legislador pueda llenar el vacío correspondiente con una norma. Es decir, se mantiene por un año mientras el Congreso expide la norma que pueda “reemplazarlo”
¿Qué pasa ahora?
La Corte dice que el gobierno nacional y el Congreso tendrán que tomar las “medidas necesarias para superar la grave crisis humanitaria estructural que existe en el departamento de La Guajira”.
También hace un llamado para que se hagan más robustas las instituciones —jurídica y económicamente— que deben responder por temas de cambio climático.
¿Cómo la justificó el gobierno?
El mismo presidente Petro estuvo hablando por cerca de 30 minutos ante los magistrados de la Corte.
Explicó que el decreto respondía a la escasez de agua potable, la crisis alimentaria, el cambio climático —que ha acentuado los climas desérticos—, la crisis de energía y la falta de infraestructura eléctrica, la baja cobertura de salud y educación, y los problemas de orden social.
Sobre los decretos, les dejo esta nota.