Esto luego de que el Ministro de Defensa, Diego Molano, dijera que la militarización en la frontera entre Colombia y Venezuela era para combatir el narcotráfico y para brindar seguridad ante una posible llegada de soldados rusos al país vecino. 

En la reunión, que se dio anoche, se habló sobre la preocupación del gobierno colombiano por garantizar la seguridad en la frontera y evitar el riesgo de que la cooperación rusa, a través de equipos militares, puedan terminar en manos de los grupos armados ilegales que operan a ambos lados de la zona. 

El embajador de Rusia en Colombia, Nikolay Tavdumadze, afirmó que nunca la cooperación de su país en Venezuela podrá ser utilizada para agredir a ningún país de la región ni afectar la estabilidad de la misma.

Acá el comunicado completo.

***

Hola, soy Nicole Bravo y estaré contándoles las noticias claves de esta mañana.