Esta mañana llegó a Metetí (Panamá) la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez para encontrarse con su homóloga en ese país, Erika Mouynes, y plantear “estrategias coordinadas para hacerle frente a la crisis migratoria que vive Necoclí”.
La #VicepresidenteYCanciller, quien solicitó la reunión, busca, además, avanzar en la regulación de migrantes y establecer controles que erradiquen, con contundencia, el delito del #TráficoDeMigrantes y las rentas criminales en la frontera colombo-panameña
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) August 6, 2021
¿Qué pasa?
Desde la semana pasada ese municipio del norte del Urabá antioqueño vive una crisis por el represamiento de unos 10 mil migrantes africanos y del Caribe (sobre todo de Haití) que buscan el paso a Centroamérica para luego llegar a Estados Unidos.
Los migrantes que llegan allá buscan pasar primero a Capurganá (Chocó), pero el ferry y las lanchas en las que lo hacen no dan abasto. En todo caso, en el municipio chocoano también reportan un aumento por encima de lo normal en la llegada de migrantes.
¿Qué viene?
A esta hora no se conocen aún las conclusiones de las reunión de cancilleres.
Por lo pronto, Migración Colombia anunció la instalación de una oficina permanente, que permitirá la atención básica de esas personas.