Lo hace a través de una carta firmada por José Antonio Salazar, el secretario general del ministerio.
En la carta, dicen que “algunos medios de comunicación, y también personas naturales y jurídicas han cuestionado los criterios técnicos y objetivos tenidos en cuenta” para la licitación.
Con eso en mente, consideran que “no solo es un derecho, sino una obligación” hacer estas denuncias y, por eso, le pide al fiscal “respetuosamente que, si lo estima procedente dentro del marco legal de sus competencias, adelante las investigaciones que considere necesaria para establecer la existencia de cualquier irregularidad”, se lee en la carta.

¿Por qué hubo alertas sobre la licitación?
Porque las condiciones en los pliegos definitivos del proceso de contratación favorecían al actual proveedor, Thomas Greg & Sons.
→ El ganador de la licitación debía montar todo el andamiaje para empezar a trabajar en dos meses, por lo que el actual proveedor tenía la ventaja.
→ Los candidatos a la licitación tenían que mostrar modelos de pasaporte con “la misma línea de diseño y temática del pasaporte ordinario actual”.
→ La evaluación que hace la Cancillería está basada en un puntaje, que, con las condiciones actuales de Thomas Greg & Sons, favorece a esa compañía.
Aquí les dejo los detalles sobre cómo la Cancillería favorecía a esta compañía.
A pesar de esas alertas, la Cancillería reanudó el proceso de manera que seguía beneficiando a Thomas Greg & Sons.
Finalmente, la semana pasada, solo la Unión Temporal Pasaportes 2023, liderada por Thomas Greg & Sons, presentó la oferta completa.
Otros siete interesados en ofertar de México, Francia, Alemania, Portugal y Colombia le pidieron a la Cancillería que abriera las condiciones para que pudieran competir en la licitación, pero esa entidad se negó.
