Es politóloga y nació en Lovaina, Bélgica. Ha trabajado en cooperación internacional y como asesora en política exterior latinoamericana para el parlamento alemán. También ha escrito en medios como El Espectador y el Diario.es, generalmente sobre temas relacionados con los Derechos Humanos.

Es hija del magistrado Carlos Horacio Urán, asesinado durante la Toma del Palacio de Justicia, en 1985. Sobre este suceso, y como víctima del Conflicto, Helena Urán publicó el libro ‘Mi vida y el Palacio’ (Planeta, 2020).

La politóloga Urán trabajará sobre asuntos de Paz en la Cancillería. El Ministerio adoptó como “apellido” ser el ministerio de la paz, por lo que el nombramiento tiene que ver con la intención del canciller Álvaro Leyva de tener política exterior enfocada en ese tema.

Según nos dijeron en Cancillería, Urán trabajará con la oficina del Alto Comisionado de Paz y otras instancias del Estado para trabajar en temas de educación para la No repetición, uno de los ejes del sistema integral de Paz, que el gobierno considera que necesita un empujón.