La carta, publicada en la revista Science, la escribieron 12 científicos Colombianos.

Señalan que, estando en armas, las Farc protegieron bosques y selvas que les servían para camuflarse. Ahora, después del Acuerdo de Paz, el presidente Iván Duque tuvo la oportunidad de reconocer que las comunidades deben ser los principales agentes de cuidado de los territorios que habitan.
Sin embargo, aunque durante su gobierno Duque ha tratado de promover acciones que frenen la deforestación –que el año pasado aumentó 8 por ciento en relación con el 2019– ha perseguido a personas que son pequeños agentes de deforestación. Esto, sin atender el problema estructural relacionado con los grupos armados. Además, no ratificó el acuerdo de Escazú, importante para proteger la vida de los líderes ambientales.
“El incremento de la violencia, la pobreza y la inequidad que coincide con las acciones de Duque en contra del Acuerdo de Paz han creado condiciones sociales que podrían acelerar la transformación de ecosistemas en peligro de extinción, incluyendo bosques y páramos […]”, dice la carta.