Los amotinamientos de anoche en varias cárceles del país porque reclusos sienten que las medidas que se han tomado para protegerlos del coronavirus son insuficientes, habrían dejado un saldo de al menos 21 muertos.
La cifra fue revelada por Semana En Vivo, que a su vez se la atribuyó a fuentes oficiales que pidieron reserva del nombre, y solo se refiere a lo que sucedió en las cárceles La Modelo y La Picota en Bogotá.
Además, se conoce luego de que preliminarmente se hablara de solo un guardia del Inpec muerto y al menos medio centenar de heridos.
En el mismo reporte se dijo que en Tunja habría dos guardias del Inpec lesionados -uno con arma blanca y otro con arma contundente-, y de que en Cúcuta habría un interno lesionado por arma de fuego.
El número de heridos no ha sido estimado en todo el país.
Dada la falta de claridad y lo alarmante de las cifras preliminares la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General pidieron que se declarara la ’emergencia carcelaria’, algo que ya había solicitado a través de un comunicado por el Movimiento Nacional Carcelario el viernes cuando anunció el cacerolazo que terminó en los motines.
1. Solicitamos al Gobierno Nacional decretar la Emergencia Carcelaria. De esta manera, se podrán tener instrumentos excepcionales que faciliten excarcelaciones y regímenes temporales para mayores de 60 años y penas hasta los 8 años. pic.twitter.com/PMr6wQ2jYm
— Defensoría delPueblo (@DefensoriaCol) March 22, 2020
Ante los gravísimos hechos ocurridos en las últimas horas en establecimientos penitenciarios del país, urge declaratoria inmediata de emergencia carcelaria para garantizar condiciones de salud, hacer efectivos derechos y preservar el orden público.@MinjusticiaCo @PGN_COL
— Fernando Carrillo F. (@fcarrilloflorez) March 22, 2020
En estos momentos están reunidos los Ministerios de Justicia y Defensa, la Policía, el Ejército y el Inpec para evaluar la situación y emitir el parte oficial.
¿Por qué esto es importante?
Dado que el nivel de hacinamiento en la cárceles del país es del 53,58% -hay 83 mil cupos y 123 mil reclusos- el riesgo de la población carcelaria de contagiarse masivamente del virus es muy alto.
Eso con el agravante de que las condiciones de atención de salud en los centros de reclusión son precarias.
Dato 1: Debido a que los reclusos son una población altamente vulnerable, una de las primeras medidas que tomó el Presidente Iván Duque, tras la confirmación de los primeros casos del coronavirus en el país, fue la suspensión de las visitas a los internos en todo el territorio nacional.
Dato 2: Desde 2013 la Corte Constitucional determinó que el hacinamiento en las cárceles violaba los derechos fundamentales de los reclusos, pero desde 1998 viene alertándolo.