La alcaldesa de Bogotá respondió a la propuesta de Petro para subsidiar el costo de los pasajes de transporte público.
Sin embargo, le da algunas cifras sobre la financiación para la propuesta.
“No es viable pagar todo el transporte público con una sola fuente. Si fuera la energía, la ‘pequeña cuota’ sería en promedio de $200.000 mensuales adicionales para cada hogar. Imposible. Hay que combinar varias fuentes: del gobierno nacional, los gobiernos locales, y los hogares”, dice López.
El trino de López termina diciendo que van a “hacer los cálculos con diversas fuentes, partiendo de cumplir los compromisos que hicimos en su Plan Nacional de Desarrollo, más lo que contempla el Plan de Movilidad Sostenible y Segura de Bogotá Región, ¡y le hacemos una contrapropuesta concreta para que empecemos desde ya!”.

¿Qué propuso Petro?
“¿Y si pagáramos a través de una pequeña cuota en la factura de la luz el transporte público cada mes y nos diera derecho a subirnos en cualquier bus todos los días y durante el tiempo que sea? Sería aparentemente, y realmente para muchos, un transporte gratuito, y su pago real estaría distribuido en toda la sociedad de las ciudades respectivas con el peso que se le da a los estratos en las facturas”, trinó Petro.
Dice que sería un subsidio al transporte que
→ acabaría con la evasión
→ daría más fluidez a las estaciones
Ñapa:
A pesar de los choques que han tenido López y Petro sobre el trazado de la primera línea del metro de Bogotá, la propuesta fue bien recibida.
No es la única crítica del presidente que la apoyó, también lo hizo el exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa.