Hace un rato trinó lo siguiente: 

Mientras Corabastos no entienda el enorme riesgo que la manera aglomerada, informalizada e inequitativa con la que opera es un factor constante de transmisión de contagio, ademas de injusticia con el trabajo de campesinos, no va a hacer nada serio y sostenible para mejorar.

— Claudia López(@ClaudiaLopez) July 21, 2020

La Alcaldía lleva meses concertando acciones con la junta directiva de Corabastos, pero en vez de un compromiso serio y responsable de mantener permanentemente las medidas de bioseguridad internas y externas hay una actitud permanente de evasión y de no asumir responsabilidades.

— Claudia López(@ClaudiaLopez) July 21, 2020

Esto además de mostrar una preocupación frente al nivel de contagios en ese lugar (178 casos), muestra que López tiene fuertes diferencias con el modelo de una única central de abastos en la ciudad. 

¿Como así?

Como contamos en esta historia, López impulsa un plan de abastecimiento de la región central. 

Un proyecto en el que trabaja el Distrito junto a Cundinamarca y otros departamentos del centro del país, que busca crear diferentes centrales de abasto en cinco entradas de Bogotá, lo que evitaría que los campesinos tengan que regirse bajo los precios especulativos de Corabastos, bajaría el número de intermediarios que hay entre la cosecha y el consumidor final y de esta forma se le podría reconocer a los campesinos un pago más justo por sus productos. 

Por esa razón, la Alcaldesa también dice que en Corabastos “extorsionan” a los campesinos. Así que de nuevo, por un fuerte pronunciamiento, vuelve a estar López en la opinión.

Según Blu Radio, Corabastos respondió que le pide respeto a la Alcaldesa y dijo que ellos si están preocupados por tener medidas de bioseguirdad y que para eso han invertido más de 5 mil millones de pesos.