Lo hace en una editorial titulada “La mesa de diálogos en crisis”, en la cual se refieren a lo que Petro dijo en la reunión con almirantes y generales el viernes pasado.

¿Qué dijo Petro?

“El Eln ha variado, no es un grupo insurgente como antaño, está peleando territorio por la economía ilícita”, dijo.

Además, aseguró que “el arma del enemigo no es el fusil, es el dinero (…) el dinero puede quitar el poder del Estado en el territorio”.

¿Qué le responde al Comando Central ahora?

“De plano hay un desconocimiento al ELN, como una organización político-militar insurgente, donde la estrategia gubernamental no es construir un acuerdo de paz, sino sacar adelante lo que tiene prefigurado, sin contar con lo que se pueda acordar”, dice el comienzo de la editorial.

Califican como “un irrespeto” a las declaraciones del presidente y aseguran que estas cuestionan la delegación de la guerrilla en las mesas de negociación. 

Concluyen diciendo que la mesa “ha entrado en crisis y se requiere claridad de parte del gobierno, para que el camino hacia la paz se despeje y le hablemos con un lenguaje coherente al país”. 

¿Por qué importa?

La negociación se encuentra en un punto crítico durante este tercer ciclo, luego de que el ELN asesinara a 9 soldados en Catatumbo y las críticas del ELN por incumplimientos al gobierno, especialmente frente a la liberación de presos políticos elenos con enfermedades terminales.

Ayer, el senador Iván Cepeda –que hace parte de la delegación del gobierno–, aseguró que las declaraciones del presidente podrían retrasar los diálogos.