Petro posesionó a seis embajadores. Entre ellos al excongresista verde León Freddy Muñoz, embajador ante Nicaragua, y cuyo nombramiento estuvo en duda después de las declaraciones del canciller Álvaro Leiva, quien aseguró que de “ninguna manera” el gobierno colombiano estaba del lado del régimen de Ortega.
Estos fueron los otros cinco embajadores que juraron su cargo:
– Leonor Zalabata, embajadora ante la ONU. Defensora de Derechos Humanos perteneciente al pueblo indígena arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta. Fue uno de los primeros nombramientos anunciados por el presidente Gustavo Petro.
– Camilo Romero, embajador ante Argentina. Excongresista por el Partido Verde, Exgobernador de Nariño y precandidato presidencial por el Pacto Histórico. Fue clave para que los verdes dejaran en libertad a sus militantes y un sector del partido llegara a apoyar a Petro en la campaña presidencial.
– Luis Ernesto Vargas Silva, embajador ante la OEA. Exmagistrado de la Corte Constitucional y presidente del alto tribunal entre 2014 y 2015. Fue magistrado y relator para Derechos de Migrantes, Refugiados y Victimas de Trata de Personas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh). Será el reemplazo de Alejandro Ordóñez, el embajador ultraconservador que nombró Duque.
– Victoria González, embajadora ante Guatemala. Es una diplomática de carrera. Fue embajadora de Colombia en Polonia y Ucrania.
– Juan José Quintana, embajador ante Uruguay. Diplomático de carrera desde 1984. Ha estado en cargos diplomáticos en La Haya, Washington y Ginebra, entre otros.