Sobre las 11 de la mañana comenzó en la Cárcel de Itagüí, al sur de Medellín, el acto de instalación de la mesa de diálogo entre el gobierno y varios cabecillas de grupos criminales, incluyendo los combos. Después de nueve meses de negociaciones privadas, comenzó la segunda etapa del proceso de los diálogos que buscan desarticular las estructuras criminales de la ciudad.

“Instalamos aquí en la cárcel de la paz de Itagüí el espacio de conversación sociojurídica con miras a construir una paz urbana, integral, estable y duradera que nos permitirá cimentar las bases para la consecución de una vida para la población en nuestros territorios urbanos”, dijo la delegación del gobierno en un comunicado.

¿Quiénes están?

La delegación del presidente estuvo encabezada por el comisionado Danilo Rueda y la senadora Isabel Zuleta. También estuvo el delegado de la Procuraduría Javier Sarmiento y líderes sociales antioqueños como Lucía González y Fernando Quijano.

Por parte de las estructuras criminales hay cerca de 20 representantes que se encuentran recluidos en la Cárcel de Máxima Seguridad de Itagüí. entre ellos Juan Carlos Mesa Vallejo alias “Tom”, Sebastián Murillo Echeverry alias “Lindolfo”, Freyner Ramírez García alias “Carlos Pesebre” y Jorge de Jesus Vallejo Alarcón alias “Vallejo”.

Todavía no hay claridad frente a las estructuras que representan los cabecillas.

¿Cómo va a funcionar la mesa?

Se espera que la mesa se reúna cada 15 días y en el camino se van a definir las reglas, los cronogramas y los mecanismos de participación y verificación.

El futuro de los diálogos depende en buena parte del futuro del proyecto de Ley de Sometimiento que fue radicado en el Congreso en semanas anteriores.

Para conocer más sobre este tema, pueden leer la historia Las caras de los combos que quieren entrar a la Paz Total y la entrevista a Santiago Tobon: “¿A cuento de qué se van a someter?”: Tobón sobre combos en Medellín.

***

Hola, soy Nicole Bravo y estaré contándoles las noticias claves de esta tarde de viernes.