Son más de 15 mil archivos desclasificados de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, la CIA e información del Pentágono, que la Comisión usó para construir el Informe Final. La ONG National Security Archive (NSA) dio el acceso 2018.

Los documentos tienen información de más de sesenta años de relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, política de drogas, conflicto armado y también de violaciones de derechos humanos y al derecho internacional humanitario.

Algunos de estos fueron usados en la sección de recomendaciones del Informe Final para hacer un llamado al Gobierno a que haga la solicitud al estadounidense de desclasificar los documentos que aún permanecen en secreto.

Entre las evidencias de los archivos está el conocimiento de Estados Unidos sobre los vínculos entre el Ejército colombiano y grupos paramilitares para las masacres de Honduras y La Negra (1988). O el conocimiento del comandante de la Cuarta Brigada del Ejército, en Medellín, de los asesinatos coordinados a militantes de la Unión Patriótica.

Hoy se hicieron públicos los Archivos Desclasificados de los registros de seguridad de Estados Unidos relacionados con el conflicto armado colombiano, gracias al trabajo conjunto de la @ComisionVerdadC y @NSArchive.

Los archivos se pueden consultar en ► https://t.co/reVDvrvikm pic.twitter.com/zibjxB4hZL

— Comisión de la Verdad (@ComisionVerdadC) August 4, 2022

Con esta entrada, me despido por hoy. ¡Qué tengan buena noche!