Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, acaba de decir que “el nuevo escenario de la movilización social” implicará llevar el pliego de emergencia que estaban negociando con el Gobierno al Congreso en la forma de proyectos de ley.
Como habíamos anticipado, luego de que el Comité se levantara de la mesa de negociación al no lograr consensos con el Gobierno sobre su pliego de emergencia o en el preacuerdo a la protesta social, le apuesta a una estrategia en la que dejan de seguir convocando a la movilización en la calle, para llevar el diálogo a universidades y con otras instancias que no implican directamente al Gobierno.
Aún así, Percy Oyola, de la Central General de Trabajadores, dijo que “algunos sectores van a continuar movilizándose” y que la lucha continúa porque las causas del descontento siguen vigentes, y también convocaron a un concierto para celebrar el cumplimiento de un año del pliego que le entregaron al Gobierno.
Pero, por ahora, el Comité desiste de llevar ese descontento a la calle.
Saber más
Para tener un análisis sobre cómo se desarrolló y se desinflaron las movilizaciones, pueden leer esta historia.