Esta mañana el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la recusación al magistrado Luis Guillermo Pérez. Este era el ponente que llevaba la acción que resolvería el lío de la segunda vicepresidencia del Senado.
La pelea comenzó el 20 de julio. Inicialmente ese cargo en la mesa directiva del Senado, que le corresponde a la oposición, lo iba a ocupar Gustavo Bolívar. Pero en una movida sorpresa la bancada de gobierno votó en blanco. Tras la derrota, una parte de la bancada verde postuló a Iván Name como vicepresidente, aunque ese partido ya había ocupado ese cargo en 2018.
Bolívar y los otros senadores afines a la coalición de Gustavo Petro acusaron al Verde de haber premeditado la vicepresidencia de Name, e interpusieron ante el CNE una acción para que tumbaran la elección de Name y se la dieran a Bolívar.
De hecho, hubo una audiencia hace dos semanas ante el CNE en la que el senador Iván Marulanda, del Verde, dijo que Name ya sabía que iba a ser candidato antes de que Bolívar perdiera con el voto en blanco.
¿Y ahora qué pasó?
Lo nuevo es que Name recusó al magistrado que llevaba la acción, Luis Guillermo Pérez, porque su esposa, Yamila Santos, es secretaria general del partido Mais, por el que Bolívar es senador.
La primera votación de la recusación quedó 4-4. Pero hoy, con la presencia de conjueces, se decidió que Pérez está inhabilitado para tomar la decisión y el caso quedó en manos del magistrado Jorge Enrique Rozo.
Esto enreda una posible decisión a favor de Bolívar por dos motivos:
->Rozo puede solicitar otra audiencia, pedir más pruebas, etc.
->Además, este magistrado es ex representante a la Cámara por Cundinamarca de Cambio Radical; aliado político del exvicepresidente Germán Vargas Lleras; y fue aliado en la campaña a la Gobernación de Cundinamarca de 2015 de la consejera para los derechos humanos, Nancy Patricia Gutiérrez. Y fue la bancada de gobierno la que bloqueó la elección de Bolívar con el voto en blanco.
Contexto: Acá la historia en la que contamos el detrás de cámaras de cómo Bolívar perdió la segunda vicepresidencia.