La reunión del presidente Gustavo Petro con congresistas estadounidenses, además de temas como la Paz Total, la lucha contra las drogas, la migración y la crisis climática, se ocupó de la presencia de China en Colombia, según informó El País.

Allí, el congresista demócrata Bob Menéndez advirtió al presidente sobre la “influencia” que puede tener el gigante asiático en Colombia: “aceptar el dinero de Pekín se acaba pagando”, afirmó.

Petro respondió a los congresistas estadounidenses que si querían evitar el acercamiento de China, el gobierno gringo debía fortalecer su apoyo a Colombia. Sus solicitudes ahora se centran en que EE.UU. financie la compra de tierras a Fedegán, de 3 billones de pesos, y que se suspenda la visa de turista para el país.

Contexto

La presencia de China en Colombia se ha manifestado mayoritariamente en temas de infraestructura. Por ejemplo, las empresas China Harbour Engineering y la Xi’An Metro Company construyen el metro de Bogotá, y la China Civil Engineering Construction fue la única proponente para construir un servicio de tren eléctrico que conectaría Bogotá con Facatativá, Madrid, Funza y Mosquera.

En las últimas décadas China ha fortalecido sus intereses en Latinoamérica, otorgando préstamos a países como Argentina y Venezuela, y ofreciendo vacunas durante la pandemia de Covid-19 (llegando al punto que la vacuna Sinovac era la columna vertebral del plan de vacunación colombiano).