Es una iniciativa de varios congresistas de la derecha y exministros de ese país después de que el presidente Petro dijera que “en Perú marchan como nazis, contra su propio pueblo, rompiendo la Convención Americana de Derechos Humanos” el viernes pasado.
Congresistas como Norma Yarrow,
Mi rechazo rotundo a lo dicho por Gustavo Petro, presidente de Colombia, contra nuestra policía, sólo por imponer el orden. Qué se puede esperar del “pensamiento” de un guerrillero radical. Petro también debe ser declarado persona no grata. El Ejecutivo tiene que actuar.
— Norma Yarrow (@NormaYarrow4) February 12, 2023
O Patty Chirinos,
El Gobierno peruano no puede pasar por alto las ofensivas declaraciones de Gustavo Petro en contra de nuestra @PoliciaPeru. Los peruanos rechazamos y condenamos cualquier injerencia extranjera en los asuntos internos del país. La @CancilleriaPeru debe actuar de inmediato! https://t.co/9M3UUwhtA7
— Patty Chirinos (@PattyChirinosVe) February 12, 2023
¿Qué pasa si se declara a Petro como “persona non grata”?
Será una decisión que tendrá que tomar el Parlamento peruano y podría llevar a que Petro no pueda entrar a territorio peruano, lo que podría complicar sus objetivos de liderazgo e integración regional —sobre el tema le recomiendo esta nota—.
La Cancillería peruana ya había mandado una nota de protesta a la colombiana por la injerencia del presidente Petro en asuntos internos de ese país, después de que Petro defendiera al exmandatario peruano Pedro Castillo, quien fue detenido después de un intento de cerrar el Congreso y cuyos seguidores llevan más de un mes protestando contra de su sucesora Dina Boluarte.
El dato
El legislativo peruano declaró “persona non grata” al expresidente de Bolivia, Evo Morales, el 26 de noviembre por declaraciones de Morales que consideraron como “constantes incitaciones en la política nacional” con el objetivo de “desequilibrar el orden interno del país”.