Pasó su último debate en la plenaria de la Cámara la reforma a la Constitución que reconoce a los campesinos como sujetos de derechos y de especial protección.

¿Eso qué quiere decir?

El reconocimiento marca un precedente, ya que reconoce que el campesino debe tener condiciones especiales para garantizar su igualdad, tal y como ocurre con otras poblaciones, como la indígena y la afro. La Corte Constitucional señaló en varias sentencias que son una población vulnerable e invisibilizada.

Así las cosas, el Estado debe garantizar la participación ciudadana de los campesinos y la protección de sus derechos individuales y colectivos.

Otro proyecto que muestra el cambio de posturas en el Congreso: En cuatro ocasiones proyectos similares se hundieron en el Congreso. Esta vez, el proyecto contó con el apoyo del Ministerio de Agricultura y con el apoyo de la coalición del gobierno, más diversa, joven y con aliados del movimiento campesino.

Ahora solo faltan dos pasos para que sea una ley: que el texto vaya a conciliación y que el presidente lo sancione.

Para entender el avance de este tema, le recomendamos estas dos columnas de opinión de Carlos Duarte, experto en La Silla Llena: PND un balance a partir de los sujetos rurales de la economía popular y ¿Un modelo propio para el campesinado colombiano?; y esta otra de Rodrigo Uprimny: La Andi se equivoca sobre la protección de los campesinos.