Luego de realizar las modificaciones exigidas por la Corte Constitucional, la ley ‘Borrón y cuenta nueva’ está a un paso de sanción presidencial. Esta busca que las centrales de riesgo borren la información financiera negativa de las personas en casos como deudas canceladas, inferiores a seis meses o las adquiridas durante la pandemia, siempre y cuando el titular se haya acercado a las entidades con el objetivo de reestructurar la obligación.
#BorronYCuentaNueva. Estamos cerca para q’ más de 10 millones de colombianos tengan una 2da oportunidad crediticia. La @SecreSenado cargo del Dr #GregorioEljachP hizo los ajustes ordenados por la @CConstitucional. Se inicia recolección de firmas de @Juandiegogj y @JenniferAriasF pic.twitter.com/CHLIrzVsOY
— Cesar Lorduy (@clorduy) October 27, 2021
La iniciativa legislativa fue aprobada por el Congreso en mayo de 2020, pero a pesar de declarar constitucionales todos los artículos, sobre el 4, 5 y 7 la Corte hizo condicionamientos o declaratorias de inexequibilidad que ya fueron subsanados.
#LaCorteInforma???? | Al realizar distintos ajustes al proyecto de ley estatutaria que busca fortalecer el derecho al habeas data, Corte resalta la necesidad de que la información personal financiera de connotación negativa tenga un término de caducidad definido. pic.twitter.com/XL5CzhgjH5
— Corte Constitucional (@CConstitucional) August 27, 2021
Luego del pronunciamiento de la Corte, la norma pasará a sanción presidencial, para que se convierta en ley de la república.