La Corte Constitucional está revisando una tutela en contra del Plan de manejo ambiental que presentó la Policía para asperjar el glifosato.
Mientras lo hace, el alto tribunal decidió suspender los términos para fallar sobre esas tutelas hasta el 9 de mayo.
Según el documento, como cuenta El Espectador, la ANLA no socializó debidamente con las comunidades el contenido de este Plan ambiental porque no garantizó la participación de la gente.
Para revisar lo que denuncia la tutela y tomar una decisión, la Corte envió cuestionarios el 9 de abril a las partes involucradas: la ANLA, la Policía antinarcóticos, la Dirección de Autoridad Nacional de Consulta Previa del Ministerio de Interior, al Ministerio de Salud, al Ministerio de Ambiente, al Consejo Nacional de Estupefacientes, a la Procuraduría, Defensoría y a los que presentaron la tutela.
¿Por qué importa?
Si se comprueba que la ANLA no hizo la socialización como lo planteó la misma Corte, demoraría el inicio de las aspersiones aéreas que plantea el Gobierno.
Aquí pueden encontrar un análisis sobre la credibilidad del ministro de Salud frente a la pandemia por su silencio en la polémica con el glifosato.