El despacho de la magistrada Cristina Lombana citó al exembajador en Venezuela a indagatoria el próximo 15 de agosto sobre el proceso en su contra por interés indebido y tráfico de influencias en la contratación del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade).
¿Por qué es clave?
Este es el primero de los cuatro procesos en contra de Benedetti que la Fiscalía le devolvió a la Corte cuando dejó de ser embajador.
Los otros son:
→ Enriquecimiento ilícito
→ Financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas, que le abrieron por los audios publicados por Semana en los que habla de haber conseguido 15 mil millones de pesos para la campaña de Petro.
→ Delitos contra mecanismo de participación democrática. La Fiscalía se lo abrió para investigar la financiación de campañas políticas con recursos públicos, clonación de cédulas y financiación de grupos paramilitares.
Todavía hay dos intentos de recusación a la magistrada Lombana por parte de Benedetti, esos deben resolverse para que avancen los procesos.
El proceso de Fonade es el más avanzado y, aunque el exembajador tiene derecho a guardar silencio el 15 de agosto, la citación a indagatoria implica que ya está formalmente vinculado al proceso.
