En redes y los medios hay un debate alrededor del salario de los congresistas, un tema que renace cada cuatro años en Colombia, pero que con la llegada de Gustavo Petro al poder y el cambio en el Congreso parecería que hay más voluntad política para hacerlo. 

Ayer 40 parlamentarios presentaron una reforma al Congreso que incluye ese tema y el Centro Democrático también se montó en la idea, pero ahora el debate gira alrededor de si se puede reducir ya o si debe ser para el siguiente Congreso. 

La explicación

Según la representante por Bogotá Cathy Juvinao, autora del proyecto de reforma al Congreso, la razón principal para no poder hacerlo ya es que existen derechos laborales que impiden que a un funcionario se le reduzca su salario. Por eso ellos plantean congelarlo desde que salga la reforma (que necesita 8 debates) y que baje a partir de 2026, pues se estaría decidiendo un nuevo sueldo de 25 salarios mínimos para un Congreso totalmente nuevo y que se posesionaría con un salario nuevo. 

Otros argumentos

->Otro argumento sobre la mesa, y que fue la razón por la que se cayó la medida en el último cuatrienio, fue porque supuestamente los congresistas no pueden decidir sobre su propio salario: ni para congelarlo ni para bajarlo. Ese será sin duda un factor que saldrá a la luz cuando se haga el debate en el Congreso. 

->También está el del exsenador Rodrigo Lara, quien considera que no se necesita una reforma para hacerlo, pues simplemente a través de una resolución se podrían reducir los gastos de representación de los congresistas: 

Ridículo. Hacen campaña con el cuento de bajar salarios y luego dicen q es inconstitucional hacerlo

Bajar el salario de los congresistas es tan simple como expedir una resolución bajando los gastos de representación que reciben

Ni siquiera es necesario modificar el salario base https://t.co/qy40atsNlG

— Rodrigo Lara ???????? (@Rodrigo_Lara_) July 28, 2022