107 profesores de universidades nacionales y extranjeras, incluidos jueces penales y expertos en derecho, enviaron una carta al Gobierno para rechazar el decreto de excarcelación de presos ante la pandemia. Llamado ‘Rumbo a un Genocidio Carcelario’ expresan su inconformidad en cinco puntos:

1. Es un decreto inútil. Dicen que las medidas, pese a que el Gobierno dice preocuparse por la población carcelaria, muestran “una absoluta indiferencia para con la suerte que puedan correr la vida, la salud y la dignidad de esta población”.

2. Convierte las cárceles en “una pena de muerte”. Ante la falta de previsión en el decreto, califican que las pocas excepciones de excarcelación hacen que el resto que esté en prisión quede sometido a tratos inhumanos. 

3. No hace nada para prevenir el contagio. Advierten que el mismo decreto explica las problemáticas para proveer servicios de salud, por lo que, nuevamente, la excarcelación de algunos presos no es suficiente.

4. Proponen ampliar la casa por cárcel. Como no hay espacio en las cárceles para tanto preso, proponen medidas extramurales para que los internos conmuten su pena. Dicen que si llega el virus a las cárceles (ya en Bogotá, Cesar y Villavicencio hay casos), existe “un riesgo real de muerte” de los enfermos.

5. Califican de discriminatorias y populistas las excepciones. Dicen que pese a los anuncios de estudios para sacar adelante el decreto, el Gobierno terminó haciendo “una grosera mentira inscrita en lo que se conoce como el uso simbólico del Derecho”.

Acá pueden ver el manifiesto completo.

Y de contexto: esta historia donde decíamos que el decreto no le hace ni cosquillas al coronavirus ni al hacinamiento; y este podcast donde varios presos nos contaban cómo están haciendo para evitar la pandemia.