Esta mañana la ministra de las TIC Karen Abudinen anunció por su cuenta de Twitter lo que parece una buena noticia para las producciones audiovisuales del país:
#ATENCIÓN | Los servicios de video por demanda en Internet tendrán un plazo máximo de 9 meses para implementar una sección de fácil acceso e identificación, para las producciones audiovisuales colombianas, en cumplimiento del @PactoColombiaPE. #Decreto681 pic.twitter.com/yuM57hZKvo
— Karen Abudinen (@karenabudi) May 22, 2020
Ese decreto obliga a las plataformas de televisión en demanda a que tengan una sección de productos colombianos separada de los demás. Es decir que le exige a plataformas como Netflix y Amazon tener una cuota mínima para proteger a los actores y productores locales.
Pero la noticia no cambia mucho el panorama, pues el decreto no estima un porcentaje (la sección podría tener solo dos o tres productos), y porque igual la estrategia actual de esas plataformas es tener productos locales para adaptarse a las audiencias, como Netflix con las series Narcos y Distrito Salvaje.