El Ministerio de Industria y Comercio publicó el borrador de un decreto con el que “se modifica parcialmente el Arancel de Aduanas para la importación de confecciones y se dictan otras disposiciones”.

Según el documento, se fijaría un arancel a las importaciones de textiles de un 40%. Actualmente es del 15% después de 10 dólares (más el costo por kilo) y del 40 % para importaciones entre 0 y 10 dólares. Con este decreto la distinción se eliminaría.

“Confecciones como camisetas, camisas, pantalones de dril que en Colombia somos fuertes para producir; es decir, hoy un jean normalmente que se traía alrededor de $100.000 hoy pagaría un arancel del 40 %. Esto se traduce en que esos minutos de mano de obra que se pagarían en Asia se paguen aquí en nuestro país”, dijo Camilo Rodríguez, presidente de la Cámara Colombiana de las Confecciones y Afines.

Petro defendió el decreto:

Este arancel a lan mportación de confecciones permitirá que pueda dispararse la industria de confecciones de Colombia.

Mejor aun si frenamos el gran contrabando que es la otra cara de la moneda de la exportación de cocaína ilegal. https://t.co/4wIkt3EgLm

— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 2, 2022

El dato

En 2016, Colombia ya se había metido en problemas con la Unión Europea ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por diferencia entre los impuestos que pagaban los licores europeos en el país. En ese momento, la Unión Europea le pedía a Colombia “igualdad de oportunidades y condiciones justas de competencia”.