Esta mañana, la entidad emitió la primera alerta temprana binacional, que le exigirá al gobierno un mayor nivel de coordinación con Ecuador para proteger a la población de frontera, particularmente los migrantes y los indígenas Awá.
¿Qué es una alerta temprana?
Es el instrumento que tiene la Defensoría para monitorear y advertir sobre situaciones de riesgo para la población civil. Cuando se emiten, la Unidad Nacional de Protección debe organizar un esquema de seguridad cuando la alerta se refiere a un individuo o el gobierno —si la alerta ocurre en un municipio— debe coordinar con las autoridades locales.
En este caso, la coordinación la tendrán que hacer tanto las autoridades nacionales y fronterizas como las ecuatorianas.
¿Por qué una alerta binacional?
Según el defensor, Carlos Camargo, es necesaria por la migración que cruza la frontera entre Colombia y Ecuador y la población indígena awá, que terminan siendo objetivo de los grupos criminales que operan en la frontera.
Sin embargo, Camargo dice que todavía hacen falta más esfuerzos de coordinación con Panamá, Costa Rica y otros países centroamericanos para hacerle frente a las olas migratorias que cruzan hacia Estados Unidos por el Darién.
Esta coordinación será un reto para el gobierno nacional, que ha dejado la política migratoria en un segundo plano. Sobre el tema, les dejo este capítulo de Huevos Revueltos con Política: