La nota que abre esta mañana es sobre cómo el paro minero dejó al descubierto la falta de norte de la política de seguridad del gobierno Petro. Desde su posesión, el presidente ha hablado de una seguridad humana, pero la falta de lineamientos sobre en qué consiste esta política ha generado una desmoralización de la Fuerza Pública.

Esto ha permitido que los grupos criminales se fortalezcan en varias zonas del país e participen en la protesta social como ocurrió en el paro minero de Córdoba y Antioquia, o la protesta de la guardia campesina en Caquetá.

Aquí más detalles sobre la falta de línea en la política de seguridad del gobierno.

Otras movidas clave de esta mañana:

  • Los partidos Liberal, La U y Conservador llegaron a un acuerdo con el gobierno sobre la reforma a la salud. Ya les cuento más detalles sobre los pilares de este consenso.
  • Ante la quiebra de tres bancos en Estados Unidos, Petro le pidió a los fondos privados de pensiones que traigan de vuelta a Colombia los ahorros que los colombianos tienen en el extranjero.
  • La vicecanciller Laura Gil se reunió ayer con el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca y el embajador colombiano en Viena, Camilo Ruiz, para hablar sobre cómo sacar a la hoja de coca de la lista de sustancias controladas, un primer paso para su regulación.

¡Buenos días! Soy María José Restrepo y estaré acompañándolos con las noticias más importantes de esta mañana.