La historia que abre esta mañana es sobre quienes participaron en el paro nacional de 2021, que si bien todavía apoyan al gobierno de Gustavo Petro, no se sienten incluidos en sus propuestas.
La Silla habló con una decena de personas que salieron a las calles en 2021. Explican que apoyan al gobierno y saldrán a la calle si así se los pide, pero no creen que se esté gestando una revolución –como dijo el presidente en su último balconazo– u otro estallido social.
Otras movidas claves de este fin de semana:
- Después del escándalo por desconocer la independencia del fiscal general, el presidente se reunirá con las altas cortes. Petro dijo en dos entrevistas este fin de semana que la idea de la reunión es darle un “parte de tranquilidad” a la rama judicial. Aquí toda la información al respecto.
- El comisionado de paz, Danilo Rueda, anunció que se aplaza el comienzo de las negociaciones con las disidencias de “Iván Mordisco”. Estaban previstas para el 16 de mayo, pero todavía no hay levantamiento de las órdenes de captura ni mecanismos para verificar el cese al fuego. Les dejo la nota sobre el tema.
- El gobierno revisará la fórmula que define el precio de la gasolina, que subió 600 pesos en mayo. La idea será revisar el incremento que se está haciendo mensualmente para igualar el precio internacional, porque, según dijo la minMinas Irene Vélez, más de la mitad de la gasolina que se consume en el país es producida localmente.
—
¡Buenos días! Soy María José Restrepo y estaré acompañándolos con las noticias clave de esta mañana.
