La plataforma ha sido noticia durante todo el viernes por dos movidas clave en su funcionamiento, a una semana de haberse completado la compra de la compañía por parte de Elon Musk, el hombre más rico del mundo.

La primera movida tiene que ver con la planta de personal. Desde las 9 de la mañana de hoy, miles de funcionarios de planta han recibido un correo en el que se les comunica su despido, una de las primeras medidas efectivas de Musk.

De acuerdo a lo que había reportado El País de España en días pasados, la cifra de despidos puede llegar a los 3.700 alrededor del mundo.

Well this isn’t looking promising. Can’t log into emails. Mac wont turn on.

But so grateful this is happening at 3am. Really appreciate the thoughtfulness on the timing front guys.

Meanwhile to everyone else at Twitter, you’re the best ❤️ #OneTeam pic.twitter.com/iWyAPeURcm

— Chris Younie (@ChrisYounie) November 4, 2022

La otra movida tiene que ver con los anunciantes. El mismo Musk esta mañana confirmó que ha tenido “una caída masiva de ingresos” (sin dar cifras) debido al retiro de la plataforma de algunos anunciantes. Culpó a grupos de “activistas” de la situación. El empresario no ha aplicado medidas sobre la libertad de expresión —una de sus principales consignas al tomar control de la empresa— lo que para opinadores, periodistas y expertos, significaría el regreso de discursos polarizantes y de odio, como los de Donald Trump, expulsado de la plataforma hace dos años.

Twitter has had a massive drop in revenue, due to activist groups pressuring advertisers, even though nothing has changed with content moderation and we did everything we could to appease the activists.

Extremely messed up! They’re trying to destroy free speech in America.

— Elon Musk (@elonmusk) November 4, 2022

Por qué importa el debate: Si bien twitter no es la red social más grande del planeta, desde al menos 10 años se convirtió en la plataforma de activismo político predilecta de diversos grupos ciudadanos en el mundo: desde protestas ciudadanas, hasta escenario de peleas políticas y decisiones presidenciales.