Al informe que esta mañana presentó el Relator Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos en Colombia, Michel Forst, en Ginebra, Suiza, y que, como les conté más temprano, dejó con un balance negativo el papel del Gobierno en la protección de líderes sociales, se sumó el reporte del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Este documento abarca un espectro más amplio y se refiere en general a todas las violaciones a los derechos humanos.
Esto fue lo que arrojó:
1. Con respecto a 2018 el número de víctimas de explosivos y minas antipersona creció en un 59%. Es porcentaje corresponde a 352 víctimas, de las cuales 159 eran civiles y 19 menores de edad. Los tres departamentos con más víctimas -concentraron el 57 por ciento- fueron en orden Norte de Santander, Arauca y Antioquia.
2. 25.303 personas fueron desplazas en el país en 2019. La cifra se reduce en 2.477 víctimas con con respecto a 2018, pero muestra que el fenómeno se mantiene practicamente estable dado que porcentualmente la disminución fue de solo 9 por ciento. Los tres departamentos con más víctimas fueron Nariño, Chocó y Córdoba.
3. Se dispararon las acciones contra las misiones médicas en las zonas de conflicto. Según el reporte, los casos se duplicaron con respecto a 2018.
Así que al final, así como en el de la ONU, el informe de la Cicr raja la situación por la aque atraviesan los derechos humanos en el país.