Así lo dictaminó la Corte Constitucional, tras la revisión de la decisión del juez de tutela de  primera instancia.

#LaCorteInforma???? l Corte Constitucional protege derecho al buen nombre, la honra y la no discriminación de mujeres futbolistas. Sentencia T-212-21 M.P. José Fernando Reyes Cuartas pic.twitter.com/Wj6hmYBfpt

— Corte Constitucional (@CConstitucional) July 23, 2021

El cuento: 

En diciembre de 2018 el socio mayoritario del Club Deportes Tolima, Gabriel Camargo Salamanca, dijo en rueda de prensa que el fútbol femenino “anda mal, las mujeres dan problemas por tomar más que los hombres, y además es un caldo de cultivo para el lesbianismo tremendo”.

Estas declaraciones hicieron que la Defensoría del Pueblo, en representación de las mujeres afectadas, presentara una acción de tutela. Hecho que llevó a Camargo a retractarse por lo dicho, en un comunicado de prensa. 

Ante este hecho, el juez de tutela de primera instancia decidió que no había lugar a la tutela, pues con las declaraciones de Camargo se entendía solventada la vulneración a la honra de las mujeres. Sin embargo la Corte revisó este fallo, y pidió más acciones por parte de Camargo. 

El dueño del club tiene 15 días para convocar a una rueda de prensa en la que debe nuevamente pedir perdón a las futbolistas. Además, deberá crear una campaña orientada a erradicar todo tipo de discriminación al equipo femenino del Deportes Tolima. 

Contexto: 

Como contamos en esta historia, la principal barrera para el fútbol femenino en el país no es la falta de recursos, sino la voluntad de los dirigentes de ese deporte.

Hay un machismo estructural, pues se privilegia al fútbol masculino. Además, las denuncias de abuso sexual y de corrupción dentro del seleccionado femenino, muestran que al fútbol de mujeres en el país se le discrimina por género.