El anuncio lo hizo desde la Casa de Nariño, tras una reunión con el embajador Philip Goldberg.

Aunque esta mañana el Wall Street Journal dijo que serían 4 mil afganos los que llegarían al país, ni el presidente ni el embajador se comprometieron con una cifra.

Duque explicó que la estadía de los afganos en Colombia será temporal, mientras completan los trámites para que sean recibidos en Estados Unidos.

Se trata de personas que deben salir de Afganistán luego de que los talibanes retomaron el poder el fin de semana.

Y confirmó que serán beneficiadas aquellas personas que colaboraron con Estados Unidos durante las últimas dos décadas.

“Estados Unidos sufragará todos los costos (de la estancia en Colombia). Estará contribuyendo en la agilidad de sus procesos, para que la temporalidad sea corta y los afganos lleguen al país”, concluyó Duque.

Las conversaciones entre Colombia y EE.UU. arrancaron esta semana a instancias del embajador en Washington, Juan Carlos Pinzón, y la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez.

Dato

México, Costa Rica y Chile también se ofrecieron para recibir afganos, informó la BBC.

Recomendado

¿Qué le muestra a Colombia que los talibanes retomaran Afganistán tras la ocupación gringa?