Esta mañana, José Miguel Vivanco, director de las Américas de Human Rights Watch, publicó la carta que le envió su organización al secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, a propósito de su visita mañana a Colombia.
Ahí le pide que condene públicamente el aumento de violencia en los territorios por grupos ilegales, la brutalidad policial y que Estados Unidos no apoye la aspersión con glifosato.
Ayer le envíe una carta al Secretario de Estado @SecBlinken sobre su visita a Colombia esta semana.
La situación de DDHH en el país se deteriora peligrosamente. pic.twitter.com/sIBnq93Jnr
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) October 19, 2021
Hace minutos, antes de volver hacia Bogotá desde Brasil, Duque fue indagado puntualmente por esta carta y se despachó.
“El Secretario de Estado no atiende a presiones de nadie”, dijo Duque. “Acá hay una relación de Estado a Estado y hay gente a la que le gusta el protagonismo y que le gusta siempre andar buscando primeras planas”.
Dijo además que Vivanco buscaba “sacarle provecho a la visita” y consideró que el funcionario norteamericano “no va a servirse para que vengan otros a opacar su visita”.
Duque volvió a defender sus resultados en la implementación del Acuerdo. Reiteró las cifras del informe de la Defensoría del Pueblo que le han servido para insistir que “hemos hecho más en tres años que en los primeros meses de la firma del Acuerdo”.
“¿Cuántos pdets con contratos había antes? dos. Y ahora hay 16. ¿Cuántos títulos de tierra? vamos a entregar 50 mil. Esto es importante, como qué ha pasado con el catastro multipropósito, quien extendió la ley de víctimas. Nosotros no hacemos política con la paz”, señaló Duque.
Desde hace varios meses, Duque viene insistiendo en que su gobierno ha hecho más por la implementación que su antecesor, basado en avances concretos como el de los Pdets.
De todos modos, esa realidad se estrella con cifras y datos de las organizaciones encargadas de la verificación de la implementación, como mostramos acá. A lo que se suma que, como evidenciamos en esta investigación, las cifras de entrega de títulos de tierra mezclan la legalización de predios con la entrega de tierras a campesinos que antes no la tenían.
Actualización 4:30 p.m.:
Frente a la respuesta de Duque, José Miguel Vivanco trinó lo siguiente:
El Pdte. @IvanDuque me ataca, con bajezas, por mi carta al Secretario Blinken.
Lamento este nivel de discusión. Estos deberían ser los temas de debate:
1. Peligroso aumento de violencia por grupos armados.
2. Represión policial.
3. Politica de drogas fallida.
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) October 19, 2021