Hoy a las 8am el presidente Iván Duque participará en la Cumbre de la Democracia (Virtual), el único evento confirmado que tenía junto con el presidente norteamericano, Joe Biden. Es una reunión de un centenar de países invitados por la Casa Blanca para debatir las formas en que se puede proteger los sistemas democráticos en el mundo, en momentos en que, por ejemplo, en América Latina hay peligros para la democracia con regímenes como el de Nicaragua, Venezuela o El Salvador.

Para Duque resulta importante este encuentro porque la sola invitación muestra que la Casa Blanca mantiene en el radar y como aliado a Colombia, pese a un año de difíciles relaciones entre Bogotá y Washington por la evidente injerencia en las elecciones presidenciales norteamericanas del Centro Democrático, el partido del presidente.

Ya el presidente colombiano había logrado, en octubre en Glasgow, un breve intercambio de palabras con Biden y una foto, además de la participación en una reunión ampliada de la estrategia norteamericana Build Back Better, a la que Colombia fue invitado.

El encuentro virtual de la democracia ocurre días después de que Colombia no pudiera concretar la visita de Biden al país para una reunión de los países miembros de la Alianza del Pacífico en Cartagena. La Casa Blanca nunca confirmó la reunión, pero sí existió un avance en la seguridad de la ciudad para un eventual viaje. Sin embargo, la situación con la variante ómicron del covid en todo el mundo hizo que la reunión no prosperara, así como tampoco la cumbre con la Alianza.