Qué pasó: A última hora anoche fue confirmada la reunión entre ambos mandatarios, la cuarta en menos de año y medio, en el marco de una visita de Duque en Washington.
Qué va a hacer allá: Como en las tres veces anteriores, su agenda girará en torno a la seguridad, migración y Venezuela. Trump estará con Mark Esper, secretario de Estado; sus asesores en seguridad nacional y gabinete; y su yerno Jared Kusher, quien lo asesora en inversión privada. Duque estará con su canciller Claudia Blum, su ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo y su saliente embajador, Pacho Santos.
También va a estar con el vicepresidente Mike Pence en la conferencia del Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel, uno de los grupos de presión más amplios de Washington que hacen lobby en el Congreso por políticas pro-israelíes.
Duque hablará en dicha conferencia un par años después de que Colombia se uniera -en el gobierno Santos- al grupo de países latinos que reconocieron el estado Palestino, una movida que el actual gobierno no ha podido reversar.
La agenda de Duque acaba con reuniones con el BID (su anterior trabajo) y hará una charla sobre economía en las industrias creativas (o como él la llama, economía naranja).