Qué pasó
El equipo técnico del Banco de la República presentó un informe a su junta, en el que proyecta el desempeño de la economía en lo que queda del año.
Estos son sus puntos centrales
*Mucha incertidumbre: Aclara que es una simulación pero no un pronóstico detallado, por la incertidumbre sobre lo que pasará con el virus, como si habrá nuevas cuarentenas estrictas en los próximos meses. Tampoco hay datos exactos del golpe a las empresas y sus finanzas, ni es claro qué tan rápido puedan recuperarse.
*El descalabre de abril a junio: Dice que en el segundo semestre del año, el PIB del país podría desplomarse en entre 10 y 15 por ciento. Que actividades como recreación, comercio, alojamiento, transporte o turismo podrían tener caídas mayores al 30 por ciento, lo mismo que las exportaciones.
*El salvavidas, el gasto público: Lo que evita que la caída sea mayor es el gasto público extraordinario que viene haciendo el Gobierno, como los subsidios a las clases menos favorecidas y a los empleados formales. Destaca que por el momento tiene cómo financiarse en el mercado internacional.
*El año con crecimiento negativo: proyecta que a partir del segundo semestre se empezará a recuperar la economía, y por eso al final la caída será de entre 2 y 7 por ciento (depende sorbe todo de si son necesarias más cuarentenas).
*El 2021 pinta mejor: La buena noticia es que en 2021, según las estimaciones del equipo técnico del Banco, se retomará a la senda de crecimiento en la que veníamos, de alrededor del 3 por ciento al año.
Saber más
El informe completo, que analiza otros temas económicos como el desempleo y el desempeño del sector financiero está aquí: