El Ministerio de Hacienda acaba de confirmar que le dio autorización a Ecopetrol, la empresa más grande del país, para pedir plata en un crédito con la banca internacional para comprar las acciones mayoritarias de ISA, la empresa que tiene el monopolio de la energía en Colombia.

El monto del crédito debe ser de máximo 4 mil millones de dólares para comprar el 51.4 por ciento de las acciones de la compañía que tiene en este momento el Estado, a través del MinHacienda. Y la plata vendrá de préstamos con el Banco Santander, Citibank N.A., JPMorgan Chase Bank y The Bank of Nova Scotia.

Los negocios de ISA: La empresa que mantiene prácticamente el monopolio de la transmisión eléctrica del país. Tiene negocios en carreteras y fibra óptica. Además, es la que decide qué plantas de energía entran a operar en un momento determinado. También tiene presencia en Perú, Brasil, Panamá, Bolivia y Chile.

Es un negocio redondo para el Gobierno, no tan claro para Ecopetrol: Como explicamos en esta historia de marzo, cuando Ecopetrol anunció su intención de comprar las acciones, para el Gobierno tiene sentido hacer el negocio porque es un camino rápido para vender sus acciones en ISA, con lo que cuadraría la caja de este año sin ceder el control de la empresa, ya que Ecopetrol es mayoritariamente suya.

Pero para Ecopetrol, la vuelta es diferente. Desde hace años la empresa habla de expandir su negocio y tener plantas de otras fuentes de energía, como solares o eólicas. Pero la transmisión de energía no encaja con los planes de exploración, producción y transporte de petróleo y gas. Asimismo, difiere de las apuestas de diversificación de otras grandes petroleras en el mundo.

De contexto les dejo esta entrevista que le hicimos a Javier Gutiérrez, expresidente de ambas compañías. Nos da una mirada crítica sobre el negocio que ya es inminente.