¿Qué pasó?
El presidente del Grupo Energía de Bogotá, Juan Ricardo Ortega, dijo que quieren comprar ISA y que tienen cómo girarle al Gobierno en un mes.
Esperan que el Ministerio de Hacienda defina cómo va a manejar la venta de ISA -ahora que tiene dos interesados, sumando a Ecopetrol- para presentar una oferta formal.
Al decir que puede desembolsar en un mes, Ortega muestra que el Grupo puede girarle al Gobierno, probablemente, más rápido de lo que podría hacerlo Ecopetrol, que también está interesada en ISA, pero, como contamos, financiaría el negocio con emisión de nuevas acciones, lo que podría tardar unos seis meses.
¿Qué implica para el Gobierno?
1. Al tener un nuevo interesado podría vender la empresa a un mejor precio, pues habría una puja por ella.
2. Le pone la tarea de diseñar un mecanismo, como una subasta, para decidir cuál es la mejor oferta. Esto podría demorar un poco el proceso,porque, si aceptaba la propuesta de Ecopetrol, la venta podía ser más expedita porque se podía saltar la subasta y tanto la petrolera como ISA tienen como socio mayoritario al mismo Estado; mientras que el Grupo de Energía de Bogotá es del Distrito Capital, que tiene el 64 por ciento de las acciones.
Una ñapa
Junto con este anuncio, el Grupo de Energía también confirmó que había llegado a un acuerdo con su socia la italiana Enel.
Aunque faltan varios pasos para firmarlo, de concretarse ambas empresas irían juntas en el negocio de energías renovables. Esta pelea la detallamos en esta historia.