Lo anunció el presidente Joe Biden en un memorando. El mandatario estadounidense señaló que Colombia “históricamente ha sido un socio fuerte en la lucha contra el narcotráfico”.

Pero también mencionó que la producción de coca en el país continúa en “niveles altos”, por lo que invitó al gobierno “a priorizar esfuerzos para expandir su presencia en las regiones productoras de coca y lograr un progreso en la lucha contra las organizaciones criminales”.

Esta semana también se conoció el último informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), el cual muestra que en 2022 hubo un aumento en las hectáreas de coca sembradas y en las toneladas de cocaína producidas.

¿Por qué es importante la certificación?

Porque con esta el gobierno de Biden le está dando un visto bueno al cambio que propone Petro con su nueva política de drogas, la cual busca concentrarse en atacar a las organizaciones delictivas y no en la erradicación de cultivos.

Este es el documento completo de la política:

Política Nacional de Drogas… by La Silla Vacía

Y les recomiendo este artículo de La Silla Llena que recoge la opinión de nueve expertos sobre la política de drogas de Petro.