Ante la propuesta del presidente Gustavo Petro de promover una ley de reconciliación nacional que incluya narcotraficantes y a “todos aquellos y aquellas que hayan sido incursos en la ilicitud y la violencia, puedan tener un camino y un vivir en esta nación”, el gobierno norteamericano dijo que no habrá respaldo a iniciativas de este tipo, si los narcotraficantes no se presentan ante la justicia. 

Un portavoz del Departamento de Estado advirtió en diálogo con El Tiempo que no respaldarán el plan de reconciliación del gobierno, en caso de que no sancione a narcotraficantes, terroristas y demás grupos ilegales.

“(La administración Biden) mantiene un gran interés en llevar a los narcotraficantes ante la justicia y evitar la impunidad por los actos cometidos por terroristas y otros grupos armados ilegales”, dijo.

Es una propuesta que genera reacciones opuestas. Por ejemplo, en Colombia, el exjefe negociador con las Farc y actual senador, Humberto de la Calle, dijo que el camino de la propuesta es “extremadamente riesgoso”, por el camino jurídico que tendría que afrontar.   

La idea de Petro se da en el marco de la Paz Total que lleva impulsando desde su primera alocución presidencial.