En entrevista con la revista Semana, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, habló sobre la reforma laboral que está preparando el gobierno.

Se refirió a las plataformas digitales, como Rappi o Uber, y dijo que esa “es una nueva forma de trabajar”: “Una relación laboral tiene tres requerimientos: subordinación, jornadas y condiciones, y que haya sanciones. Eso es lo que hoy hacen algunas plataformas”, señaló, y dijo que siguen en discusión en las mesas que tienen con las plataformas.

Para darle la vuelta al debate

“Se ha vuelto común ver en Bogotá un tipo de vehículo que me pone los nervios de punta: bicicletas adaptadas con un motor de combustión, con frecuencia circulando por las ciclorrutas a alta velocidad y botando humo. Este tipo de vehículo no es nuevo, pero sí se ha masificado en los últimos años muy de la mano de las plataformas de domicilios, como Rappi, la oferta de servicios super exprés y un fenómeno social complejo asociado con este tipo de aplicaciones: la ‘gig-economy’ (o economía del rebusque)”.

“La nueva guerra del centavo”, columna de Lina Quiñones, consultora e investigadora en movilidad urbana sostenible y experta de la Red Cachaca de La Silla Llena.

_____

¡Buenos días! Soy Francisco Giraldo Jaramillo, y hoy estaré pendiente de las noticias de hoy.