Ayer, el Gobierno Nacional colgó el borrador de decreto para el Plan Nacional de Vacunación contra el covid para que reciba comentarios y ajustar un decreto final.
¿Qué dice el decreto?
->El decreto contiene, en detalle, cómo serán las fases de la vacunación, qué tipo de personas estarán en cada una de las fases. El Ministerio de Salud estará a cargo de definir quienes se vacunarán y quienes están en cada una de las fases.
->Que no se vacunarán a menores de 16 años ni a mujeres en embarazo.
->Que las personas podrán postularse para recibir la vacuna ante la EPS de cada uno y esta debe aprobar si la persona tiene las comorbilidades para entrar entre los primeros grupos de vacunados.
->La aplicación “MiVacuna Covid-19” será central para definir cuándo se vacunará cada persona, allí se podrá consultar el turno de vacunación.
->La EPS son las que aplicarán las vacunas.
->La plata para la vacuna saldrá del Fondo de Mitigación de Emergencias de una subcuenta creada principalmente para la crisis del covid.
->El decreto también permitirá que ciudades compren vacunas.
->El decreto explica que apenas se cumpla la primera fase de la vacuna, privados podrán negociar directamente con las farmacéuticas para comercializar en el país. Lo que permitiría comprarla sin esperar al turno.
Aunque el decreto es detallado, hay temas que siguen pendientes, que pueden leer en esta historia que publicamos ayer, o estos que plantea la economista Natalia Galvis:
Hay piezas faltantes, como el control y la vigilancia; hay funciones sin adjudicar, como la focalización y la continua gestión de vacunas; hay procedimientos sin describirse, como la logística en fase de implementación. Nuevamente, piensen en el “cómo” y bájenle al revisionismo
— Natalia Galvis Arias (@ngalvisarias) January 12, 2021
Aquí todo el decreto:
Borrador Decreto Vacunas_0 by La Silla Vacia on Scribd