En una larga publicación en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro se refirió a los hechos sucedidos en El Plateado, Cauca, que llevaron a la suspensión de la mesa de diálogos. Así lo comunicó el Estado Mayor Central de las Farc, que de manera unilateral anunció que suspendía el diálogo, pero no el cese al fuego bilateral.
“El EMC ha resuelto no asistir a la mesa de negociación sin romper la tregua. Eso no es posible. El cese al fuego solo es posible si avanza la negociación en sustitución de la economía ilícita y el fin de hostilidades a la población civil”, respondió Petro a medianoche, después de un consejo de seguridad que se realizó ayer para evaluar la situación.
Petro le pide al EMC abandonar El Plateado
El corregimiento de El Plateado ha sido el centro de todas las tensiones alrededor del cese al fuego y el proceso de paz con el EMC. Esto debido la entrada de militares en esta zona que era de control del Frente Carlos Patiño de ese grupo armado y la posterior asonada de la población, presionada por el EMC, para que estos militares abanadonaran el corregimiento.
“Al EMC en el decreto presidencial se le estableció priorizar el abandono de los centros poblados y las vías principales y secundarias y colaborar en la sustitución de la economía ilícita. Eso significaba abandonar el Plateado y su vía de conexión con Argelia y el cañón del Micay”, escribió Petro.
Es un punto ambiguo en el protocolo del cese al fuego con esa organización. Esto debido a que efectivamente en el decreto presidencial dice que no pueden estar en “zonas pobladas”, sin embargo en el protocolo firmado por las partes dice que el EMC no puede estar exclusivamente en “cabeceras municipales”. Un vacio de interpretación que ha servido para que ambas partes se acusen de incumplimiento.
Petro dice que falta saneamiento de la Fuerza Pública
“Las denuncias sobre mandos de la fuerza pública que entran en asocio con los nuevos grupos para rentar del negocio ilícito han aumentado”, dijo Petro, una referencia a las denuncias de alianzas entre el Ejército y la Segunda Marquetalia en Argelia. Y agregó: “Mi gobierno inició un proceso de saneamiento de la fuerza pública, aún incompleto, y decidió recuperar militarmente el cañón del Micay”.
Sobre todos los detalles de qué hay detrás de estas tensiones puede leer esta crónica y escuchar este episodio de Huevos Revueltos con Política