La noticia económica de hoy es que el dólar se trepó 37 pesos y cerró en $3.508 (el valor más caro en lo que va del año). Además, el petróleo que usa Colombia como referencia para sus cuentas (Brent) cayó a su mínimo desde diciembre de 2018, con 52,18 dólares por barril.

Según medios especializados como Bloomberg y Dinero, los dos cambios se deben al coronavirus, que está frenando la economía de China (uno de los mercados más grandes del mundo), que podría afectar la demanda mundial de energía.

¿Cómo le pega esto a las cuentas de Colombia?: el Ministerio de Hacienda había calculado que este año el dólar estaría en 3.320 pesos y el petróleo en 60,5 dólares. Si las cuentas de hoy se mantuvieran, el país recibiría casi 20.000 pesos menos por cada barril, lo que bajaría las utilidades de Ecopetrol (el que más petróleo exporta) y los impuestos por la venta de petróleo. 

Solo la caída del precio del petróleo, según el marco Fiscal, podría significar que le entraran al país 1,7 billones de pesos en impuestos y 1,8 billones de pesos en dividendos de Ecopetrol.

Además, el coronavirus baja el ritmo al comercio internacional. En Colombia, empresas que importan de China insumos o productos para la venta se han afectado, porque se han cancelado y retrasado pedidos.

Por eso, el virus puede frenar la meta del Gobierno de crecer por encima del 4 por ciento; las cuentas del Ministerio de Hacienda muestran que solo por petróleo y desaceleración china, creceríamos entre 0,3 y 0,5 por ciento menos.