¿Qué pasó? El director de la Dian, José Andrés Romero, presentó en el Instituto Colombiano de Derecho Tributario y los efectos de las metas del Gobierno por la pandemia. Los datos claves de su presentación son:
– El Ministerio de Comercio estima que el Producto Interno Bruto del país caerá este año el 2,1 por ciento (en 2019 creció el 3,3 por ciento). Por esa caída, el Gobierno estima que recogerá entre 10 y 19 billones de pesos menos en impuestos. Eso es algo como todo el fondo que creó para atender la emergencia, que tiene 14,8 billones de pesos o como entre dos y tres veces el presupuesto anual de Medellín.
– De eso, la caída de las importaciones y exportaciones significarán 2,1 billones de impuestos menos, y los alivios tributarios para las empresas llevarán a que dejen de recaudar 1,02 billones por IVA de productos exentos por la emergencia, y otros 950.000 millones adicionales que se demorarían entrar por plazos adicionales que dio la entidad a las empresas para el pago de impuestos.
La proyección en el empleo: Otro dato, según las gráficas presentadas con datos del Dane y proyecciones de MinComercio, es que el Gobierno calcula que el empleo en el comercio, turismo, restaurantes, transporte y actividades de esparcimiento, seguirá cayendo en mayo y junio y se empezará a reactivar a partir de julio.
Les dejamos la presentación completa aquí.
Presentacio?n Dian Covid 19 by La Silla Vacia on Scribd