Lo dijo Hermes Pete, Consejero Mayor y representante legal del el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), en una rueda de prensa en Popayán.
Según Pete, el Plan Nacional de Vacunación no tuvo en cuenta a las comunidades indígenas y no realizó la respectiva consulta previa.
¿Qué dicen?
El Cric afirma que las comunidades que pertenecen al movimiento no quieren que inyecten sus brazos. Pero aclara que hay personas que sí lo desean y no les será prohibido.
Le exigen al Gobierno que apoye el financiamiento de los procesos de transformación de plantas medicinales que, según el Cric, han ayudado a contrarrestar el covid. Pete contó que viajaron por todo el país, y llegaron bien a sus territorios porque usaron productos medicinales propios.
Esta decisión quedó en la resolución 001 del 17 de Julio del 2021. Inicialmente es para el Cauca y para las autoridades que pertenecen al Cric, pero si otras autoridades quieren acogerse a dicha resolución son bienvenidos, agrega Pete.
El dato:
El Cric representa a 127 Autoridades, 10 Pueblos y 11 Asociaciones que están divididos en 9 zonas estratégicas.
Aquí pueden ver la resolución:
RESOLUCIÓN DEL CRIC by La Silla Vacía on Scribd