¿Qué pasó?

El peso colombiano sufre las consecuencias de la declaración del Coronavirus como pandemia. El dólar en la Bolsa de Valores de Colombia registró esta mañana un alza de 182 pesos, por lo que se negocia ahora a un precio promedio de 4.018 pesos.  

La moneda colombiana ha perdido valor producto de la suma del nerviosismo por el virus, que se refleja en medidas como las tomadas por Trump en materia migratoria, las cuales afectan la economía gringa y, por tanto, la nuestra.

También sale afectado el precio del barril de petróleo, que cayó el 7,5% y se ubica en 33 dólares, la cifra más baja desde 2016. 

¿Por qué importa?

Porque tendrá impactos en el sector del turismo, el transporte y el sector comercial, entre otros. El primer impacto será por la inflación. Seguramente subirán los precios de los productos importados, pero también algunos productos hechos en Colombia pero que requieren de materia prima importada. 
 
También afecta a quienes tienen deuda en dólares, incluyendo al Estado y a particulares (Yo, por ejemplo, tengo una deuda con Colfuturo en dólares e imaginen lo feliz que estoy con la noticia). 

Pero también porque al ser Colombia un país exportador de petróleo, verá afectados sus ingresos fiscales, pues las cuentas del país están planeadas bajo el supuesto de que el barril se venderá a 60 dólares en promedio