Lo hizo el juzgado 37 Administrativo de Bogotá 11 años después de que Rosa Elvira Cely, una mujer de 35 años, fuera asesinada en el Parque Nacional de Bogotá. El crimen ocasionó un rechazo generalizado en el país por la crueldad de los hechos y las fallas en la atención a este caso.
La demanda exigía más de 1.300 millones de pesos como reparaciones para la familia de Cely. Los responsables, según el juzgado, son:
La Fiscalía: porque Javier Velasco, el feminicida de Cely, tenía tres procesos penales en su contra al momento del asesinato, incluido un asesinato y denuncia de abuso sexual a dos menores de edad. El juzgado concluyó que el ente investigador tiene mayor grado de responsabilidad porque sabía los antecedentes del homicida, por lo que deberá pagar el 80 por ciento de la demanda.
La Secretaría de Salud de Bogotá, las subredes y el Hospital Santa Clara: porque Cely no fue debidamente atendida aun cuando ella misma alertó a las autoridades y falleció en el hospital debido a las gravísimas heridas que tenía.

El Estado le falló a Rosa Elvira. Trabajaba en un puesto ambulante, tenía una hija de 12 años y estudiaba bachillerato en un colegio nocturno. Como retoma El País, la noche de su agresión, ella misma llamó a la Policía y les dio su ubicación cuando estaba siendo violada por Velasco. Aparecieron horas después de la llamada y ya estaba inconsciente, con heridas profundas en su cuerpo -incluida la destrucción de su útero- y falleció cuatro días después.
El Congreso promulgó, en 2015, la ley que tipifica el feminicidio como el asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer. La ley lleva su nombre.
Para entender los aspectos culturales y políticos de este caso les dejo esta conversación de La Silla Llena.
*Si usted, o alguien que conoce, es víctima de violencia de género puede buscar ayuda en la línea #155 en todo el país o llamando al 018000112137, la línea púrpura de la ciudad de Bogotá.
