Tras concluir la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), la Cancillería reveló apartes del informe que presentó al organismo. 

En el documento el Gobierno:

– Resalta que expidió el Decreto 003 de 2021 para el Derecho a la Protesta. Sin embargo, como contamos, las garantías a la protesta también era un tema que el Comité del Paro y el Gobierno estaban revisando en su mesa y fue una de las razones por las que el diálogo se rompió indefinidamente.

– Asegura que garantiza justicia en los casos de abuso policial. “Se rechaza firmemente toda violación que haya sido cometida como consecuencia de su acción u omisión y se reitera compromiso de esclarecer los hechos, sancionar a los responsables y reparar integralmente a las víctimas. No habrá impunidad”, dice el informe.

– Dice que ha dialogado con los jóvenes, la calle y las regiones. Además de las reuniones con el Comité del Paro, dice que han hecho 18 encuentros para “Avanzar sobre lo Fundamental”, que fue a lo que Duque llamó sus encuentros inmediatamente después de la crisis del Paro, que como contamos, son exposiciones de su labor como Presidente.

– Asegura que ha hecho encuentros en las regiones: en 17 zonas en Nariño, Valle del Cauca, Cauca y Norte de Santander. Y resalta los llamados Pactos por la Juventud, que llevan “202 mesas de escucha activa, con 5.273 participantes”.

– Cuenta de la afectación por los bloqueos en las vías: 3.190 desde el 28 de abril que han impactado la distribución de alimentos, medicinas y combustible en 26 departamentos y 311 municipios. Además da cuenta de 296 actos violentos contra misiones médicas.

– Afirma que hay reforma policial. El informe señala que desde 2020 está en el Congreso el proyecto de profesionalización de la Policía. Como contamos hoy ese proyecto está quieto desde hace seis meses y solo hasta este domingo –antes de que llegara la Comisión– Duque pidió a su minDefensa que acelerara su aprobación.

– La ñapa: Critica al Comité del Paro: El comisionado de paz, Emilio Archila, dijo en Twitter que la Cidh debería tener en cuenta una noticia que divulga Semana, alrededor de que miembros del Comité del Paro “no representan a todos los jóvenes” que se manifiestan y que hay interés en impactar en las elecciones de 2022.