Vamos ahora con una noticia que no tiene que ver con el coronavirus: el metro de Bogotá.

¿Qué pasó?

La Empresa Metro de Bogotá respondió mediante un comunicado a las críticas por la modificación del contrato de construcción del metro en el que los críticos del proyecto denunciaron que había la posibilidad de que se quedara sin interventoría; es decir: sin una empresa especializada que se encargue de verificar que la obra se construya bien.

¿Cuál había sido el cambio?

El lunes pasado, la Empresa Metro y el concesionario chino que construirá el metro firmaron una modificación que decía que ante la subida que se pegó el dólar por el coronavirus y la guerra petrolera entre Rusia y Arabia Saudita, era posible que la licitación para contratar a un interventor fuera declarada desierta.

En concreto, definieron que si no se podía contratar al interventor, la Empresa Metro se encargaría de supervisar el contrato. Eso desató una controversia en cabeza de Gustavo Petro y el Polo, pues dijeron que la actual emergencia no podía significar la ausencia de un interventor calificado de esa obra, que cuesta 22 billones de pesos.

¿Cuál es la aclaración ahora?

La Empresa Metro de Bogotá dijo hoy que en caso de que la licitación para contratar al interventor quede desierta asumirá la supervisión mientras se hace un nuevo intento para contratar la interventoría. Es decir: que “en todo caso el contrato de concesión tendrá interventoría de conformidad con las exigencias jurídicas”.